Acuerdo por la sostenibilidad en Baleares

22 MAY 2024

La Cámara de Comercio de Mallorca y Nest ESG han firmado un acuerdo de colaboración en el marco de crear un ecosistema de colaboración y de difusión de la cultura de la Sostenibilidad en las Islas Baleraes. Cambra Mallorca, en línea con su compromiso de colaborar con un desarrollo sostenible de los destinos turísticos, se suma al proyecto Nest ESG, platafoma creada para impulsar la sostenibildad en la isla. 

María Frontera, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y Gonzalo Silvera, director de Nest ESG han llevado a cabo la firma instituicional del acuerdo, en la sede de la Cámara de Comercio. 

Gracias al acuerdo, la Cámara de Comercio pone a disposción de Nest ESG tanto su  conocimiento del tejido empresarila turístico como su experiencia en materia de sostenibilidad. Así, se compromete a colaborar en las actividades que Nest ESG organice y darles visibilidad, tal y como ocurrió en la primera edición del NestworkingDay, celebrado en el mes de mayo en Casa Esment que juntó a personas y organizaciones clave que trabajan por una Mallorca como un destino más sostenible. 

Por su parte, la Cámara de Comercio de Mallorca viene realizando un trabajo en materia de sostenibilidad a través de su participación activa en los siguientes proyectos europeos

ISTARS: Proyecto europeo cuyo objetivo final es impulsar la transformación sostenible de pymes turísticas que operen en islas europeas. 

GOING LIVE!: Iniciativa para mejorar la empleabilidad del sector turístico a través de la formación en digitalización, sostenibilidad y emprendimiento -con importante componente de formación en temas de sostenibilidad para mejorar el empleo del sector turístico fuera de la época turística.

EEHORECA: proyecto europeo de eficiencia energética en sector Hotel Restauración Catering. Es un proyecto en el que participa Cámara de España con la colaboración de la Cámara de Comercio de Mallorca. 

REVIVE: proyecto cuyo objetivo es la revitalización de las zonas de interior del Mediterráneo, con el foco puesto en la mejora de la sostenibilidad de los destinos.  

Por su parte, la Cámara de Comercio de España desarrolla PYME SOSTENIBLE un metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso innovador y difusión de conocimiento.